La Biblioteca municipal acogió las jornadas “José Payá Nicolau, obra i llegat” para dar a conocer las facetas profesionales y culturales de quien fue cronista oficial de Villajoyosa.
“José Payà Nicolau, obra i llegat” es el título de las jornadas que la Associació d’Estudis de la Marina Baixa (AEMABA) programó los días 22 y 23 de noviembre con el fin de dar a conocer las facetas profesionales y culturales, así como rendir homenaje a quien fue cronista oficial de Villajoyosa desde 1995 y hasta su muerte en 2023.
Las jornadas, que se celebraron en la sala Kilómetro Lanzado de la Biblioteca municipal Cristóbal Zaragoza, repasaron la trayectoria profesional de Payà Nicolau coincidiendo, además, con la celebración este año del 50 aniversario de la biblioteca municipal que él empezó a dirigir en 1974.
La biblioteca y el museo, que dirigió y puso en funcionamiento en 1974; la poesía, su gran obra literaria, ganadora de numerosos premios y reconocimientos; sus crónicas históricas y periodísticas; su docencia en la Academia Santa Marta; la dirección de la Revista de fiestas de Moros y Cristianos; la reforma de las embajadas y el descubrimiento de la Carta Pobla son los temas que centraron la sesión del viernes. El sábado se proyectó la entrevista que Payá Nicolau protagonizó en el rodaje del documental Història i Patrimoni de la Vila II en 2014, tras cuyo visionado se abrió un debate en torno a su figura y sus aportaciones a la cultura y patrimonio del municipio.
Las diferentes intervenciones corrieron a cargo del cronista oficial de Villajoyosa Albert Alcaraz, el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, el escritor Miguel Martínez, el presidente de AEMABA, Agustí Galiana, el historiador Antonio Sellés, el exconcejal Vicent Sellés, Antonio Sivera y Vicent Sivera.
El Alcalde Marcos Zaragoza inauguraró el encuentro que cuntó con la colaboración del Archivo Municipal, la Biblioteca municipal Cristóbal Zaragoza, Vilamuseu y el Ayuntamiento de Villajoyosa.